Primero de Mayo “Una Visión distinta”

Colección Semanal # 4

Primero de Mayo “Una Visión distinta”


El  político, orador, abogado escritor francés,  principal líder de la Revolución Francesa  Maximilien Robespierre.   En una de sus famosas frases no dice: “Cuando el trabajo es un placer, la vida es una alegría. Cuando el trabajo es un deber, la vida es una esclavitud”.  En efecto esa frase  define las constantes  luchas  de los trabajadores, que en algún momento de la historia   han sido los principales protagonista para promover el cambio, pero en otros casos  han sido la clase más explotada, esclavizada y  sufrida de la sociedad. 

Muchas personas se preguntarán: ¿Por qué no se trabaja el primero de mayo? O ¿Por qué es un día muy importante para los trabajadores?  Lo cierto es que  tradicionalmente es un día especial para la clase trabajadora de todo el mundo  excluyendo los Estados Unidos, se conoce principalmente como “Día  Internacional de los trabajadores”

Siguiendo con la idea como ya algunos saben, el primero de mayo ocurrieron dos hechos importantes que cambiaron la historia radicalmente en los que corresponden a las relaciones sociales de trabajos: 
En primer lugar el inolvidable  y triste  1 de mayo de 1886 mejor conocido  como los  Mártires de Chicago o la masacre de chicago ,  donde una serie de trabajadores decidieron protestar por sus reedificaciones laborales específicamente  la jornada laboral de ocho horas todo esto en el marco de huelga  pacifica hasta que una persona totalmente desconocida  participó para el lanzamiento de una bomba a la policía que se encontraba deteniendo el acto de forma violenta, trayendo así terrible consecuencias para la historia del movimiento obrero. En segundo lugar, pero no menos importante  encontramos los distintos alzamientos en Europa específicamente Paris. Gracias a estos distintos acontecimientos por parte de la clase obrera la Segunda Internacional Socialista establece el 1 de Mayo   “Día  Internacional de los trabajadores”.
Sin embargo hoy en pleno siglo,  el  Día  Internacional de los trabajadores se presta o tiene otro significado que no es necesariamente  la conmemoración, unidad de los trabajadores sino que las principales autoridades, partidos, diplomático que constituyen un país de alguna o otra manera utilizan este día para hacer  publicidad, campaña política entre otros tipos de eventos por motivo de la globalización y tercerización  Por esta razón es importante preguntarse:  


¿Estas medidas no están dividiendo y debilitando la clase obrera de un país? 
Por otro  lado pero siguiendo con la idea del párrafo anterior es importante hacer énfasis en los sindicatos, que básicamente  está tomada de la mano con la democracia y se  refiere a una asociación constituida por un grupo de personas ( trabajadores ) con el objetivo principal de defender o exigir sus derechos. En los últimos años los sindicatos han sido de suma importancia en los países globalizados  ya que la misma es la principal variable de los sindicatos. En América Latina y el Caribe para nadie es un secreto que  los sindicatos  de alguna manera están mezclado con un partido político en específico, pero ahora bien eso es ¿bueno o malo?,  que los sindicatos estén politizados, que  no se tenga presente el dialogo tripartita entre trabajadores, empleadores y gobierno.

 Feliz día del trabajador


.
Referencia de la  imagen  
https://www.google.co.ve/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1517&bih=707&q=CLASE++OBRERA+&oq=CLASE++OBRERA+&gs_l=img.3..0l10.469.45459.0.47304.20.13.4.3.3.0.158.1381.4j9.13.0.msedr...0...1ac.1.64.img..0.20.1416.9N4PsB4-Xus#hl=es&tbm=isch&q=mARTIRES+DE+CHICAGO+&imgrc=FxhyRHU4gdmQvM%253A%3B1j3dq7uQrCkdLM%3Bhttp%253A%252F%252Fbbva-lec.s3.amazonaws.com%252Fstyles%252Farticle%252Fs3%252Ffield%252Fimage%252Fbig2913_1272370708.jpg%253Fitok%253DLcvjBBz1%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.bbvacontuempresa.es%252Fa%252Fconoces-la-historia-del-dia-internacional-los-trabajadores%3B696%3B463

https://www.google.co.ve/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1517&bih=707&q=CLASE++OBRERA+&oq=CLASE++OBRERA+&gs_l=img.3..0l10.469.45459.0.47304.20.13.4.3.3.0.158.1381.4j9.13.0.msedr...0...1ac.1.64.img..0.20.1416.9N4PsB4-Xus#hl=es&tbm=isch&q=revolucion+indusrial++&imgrc=izYp6hsIRGD8tM%253A%3BCYJhIbAv5z0-sM%3Bhttp%253A%252F%252F2.bp.blogspot.com%252F-9pIrDZIwdUY%252FTysgvptJXaI%252FAAAAAAAAADs%252FbwUXtitBbDE%252Fs1600%252FCADENA.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwemakemoneynotwar.blogspot.com%252F2012%252F02%252Fseminario-1-primera-parte-la-revolucion.html%3B1531%3B1009


Share on Google Plus

About Unknown

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario